CAMPEONATO DE FÚTBOL SALA

 
 
 

1. GENERALIDADES DEL PROYECTO:

1.1   Área educación física.

1.2   Nombre del proyecto tod@s a futbol sala.

1.3   Responsables Harold Beethoven Liz –Anderson Stiven Mage – Yesica Camila sarria .

 

 

2. POBLACION A TRABAJAR   estudiantes de la  de la Institución Educativa Manuela Beltrán,

desde los grados sextos (6º) al grado once (11º).

 

 

3. PROBLEMATICA QUE CONVOCA hemos notado que los estudiantes del colegio no le

gustan jugar futbol sala , por lo tanto hemos diseñado este proyecto para permitir 

a l@s  niñ@s de la institución a practicar este deporte de manera recreativa.

 

 

4. LOGROS

 

 

4.1 General organizar un torneo entre cursos de futbol sala  en la  

           institución educativa manuela Beltrán.

 

 

4.2 Específicos

 

 

4.2.1 mejorar el nivel técnico l@s de los niñ@s participantes en este deporte.

 

 

4.2.2 permitir a los estudiantes del grado 10º que mejoren la técnica del

     arbitraje del futbol sala.

     

 

4.2.3 incentivar a los estudiantes del grado 11º en el aprendizaje de la 

     creación de la pagina web.

 

 

5. METAS

      

 

Lograr de que el más del 30% de l@s estudiantes de la sede principal 

participen en el torneo de voleibol.

 

 

6. EJES TEMATICOS

 

 

6.1 Lenguaje  expresión  oral – expresión escrita – ortografía redacción

 

 

6.2 Matemáticas  operaciones básicas – estadística.

 

 

6.3 Ética valores -  convivencia  - honestidad.

 

 

6.4 Informática diseño de la pagina web. 

 

 

6.5 RESUMEN DE LA GUIA  

           

 

SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE

        

La asociacion entre personas constituye un derecho funndamental e inherente a todo las personas 

con independencia de su raza, sexo, nacionalidad social o economica, orientaciòn politica o religiosa,

o cualquier otro tipo de  condicion por su parte, la educacion fisica y el deporte fueron reconocido

en 1978 como derecho humano por la organizacion de las naciones unidas para la educacion la

ciencia y la cultura (UNESCO), igualmente se encuentra consagrados como derechos junto con la       

recreacion en el Art.5:2 de la constitucion politica de colombia de 1991.

 

QUE ES SISITEMA NACIONAL DEL DEPORTE

Es el conjunto de organismo, artículos entre sí, para permitir el acceso de la comunidad al

deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación escolar y la educación física,

de conformidad con el artículo 46 de la ley 181 de 1995 “por lo cual se dictan disposiciones para el

fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea

el sistema nacional del deporte”

        

QUE  ENTIDADES INTEGRAN EL SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE

       

En atención al artículo 50 y siguientes de la ley 181 de 1995, lo integran entidades y organismos de       

carácter público, privado y mixto considerando su nivel jerárquico,  jurisdicción territorial y ámbito de       actividades como que ejerzan las funciones de fomento, desarrollo y práctica del deporte, la recreación 

y el aprovechamiento del tiempo libre.

·  

EN EL SECTOR PUBLICO

       

NIVEL NACIONAL: Ministerio de cultura, ministerio de educación nacional y el institución  colombiano 

del deporte coldeporte.

        

NIVEL DEPARTAMENTAL: Entes Deportivos, Departamentales.

        

NIVEL MUNICIPAL: Entes Deportivos, Municipales y Distritales.

·      

 EN EL SECTOR PRIVADO: (Art. 1 Decreto Dey 1228 de 1995).

        

NIVEL NACIONAL: Comité olímpico colombiano, Comité Paraolímpico Colombiano (Art. 6 Ley 582 del       2000).

        

FEDERACIONES DEPORTIVAS NACIONALES.

         

NIVEL DEPARTAMENTAL: Ligas Deportivas Departamentales y asociaciones: Ligas y asociaciones del       distrito capital.

        

NIVEL MUNICIPAL: Clubes deportivos, Clubes promotores y Clubes profesionales.

        

¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE?

 

Se encuentra establecidos en los Art. 47 y 48 de la Ley 181 del 1995, así:

 

1)     Generar y brindar a la comunidad oportunidades de participación en procesos de iniciación, formación, fomento y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.

 

2)     Establecer los mecanismos que permitan el fomento masificación, desarrollo y práctica del deporte, mediante la integración funcional de los organismos, procesos, actividades y recursos de este sistema.

 

3)     Organizar y establecer las modalidades y formas de participación comunitaria en el fomento, desarrollo y práctica del deporte, que asegure la vigencia de los principios de participación ciudadana.

 

4)     Establecer un conjunto normativo armónico que regule, masificación, desarrollo y práctica del deporte y los mecanismos para controlar y vigilar su cumplimiento.

 

QUE ES EL COMITÉ OLIMPICO COLOMBIANO

 

Es el organismo privado, coordinador del deporte asociado, que cumple funciones de interés público y social en todos los deportes, tanto en el ámbito nacional e internacional, que regulan cada deporte conforme a lo establecido en el Art. 62 de la Ley 181 de 1995.

 

OBJETIVO PRINCIPAL DEL COMITÉ OLIMPICO COLOMBIANO

 

En la formulación, integración, coordinación, evaluación de las políticas, planes, programas, proyectos, relacionados con: deporte competitivo, el deporte de alto rendimiento y la formación del recurso humano propio del sector (Art 73 Ley 181 de 1995).

 

COMITÉ PARALIMPICO COLOMBIANO

 

De conformidad el con el Art 2 de la Ley 582 del 2000, el comité paralímpico colombiano es el ente rector, coordinador del deporte asociado de personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales y se constituye como una entidad de derecho privado que cumple funciones de interés público y social encargada de organizar y coordinar a nivel nacional e internacional la actividad deportiva.

 

OBJETIVO PRINCIPAL DEL COMITÉ PARALIMPICO COLOMBIANO

 

La asesoría para la formulación de las políticas como a planes, programas y proyectos de su propio orden institucional, relacionados con: el deporte recreativo y terapéutico; el deporte competitivo, el deporte de alto rendimiento, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre de las personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales.

 

EL COMITÉ OLIMPICO COLOMBIANO Y EL COMITÉ PARALIMPICO COLOMBIANO REQUIERE DE RECONOCIMIENTO DEPROTIVO PARA SU FUNCIONAMIENTO

 

Al ser organismo deportivo de carácter especial no requieren reconocimientos deportivos para efectos de ingresar y mantenerse en el sistema del deporte (Art 2 Ley 589 del 2000).

CUALES SON LOS REQUISITOS EXIBIDOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA FEDERACION DEPORTIVA NACIONAL

 

El Art 12 del decreto Ley 1228 de 1995 indica que para los efectos de participación deportiva y vinculacion.

 

6.6 PLANIFICACON DE VENTOS DEPROTIVOS: 

 

1.INFORMACION:

 

Al ponerse en frente de la organizacion de un evento deportivo como requerimiento 

primordial se debe recopilar informacion de años anteriores, esto para tener un 

optica clara de lo preestablecido y arrancar con el trabajo. Es muy importante 

publicar por diferentes medios toda la informacion refente al reglamento 

interno, cronograma del torneo, equipos participantes, tabla de posiciones,

resultados entre otros. Con el fin de mostrar lo que se esta haciendo en el evento.

 

2.INVENTARIO:

 

Es muy importante hacer un inventario de la implementacion fisica con

que se cuenta, por ejemplo: los campos deportivos, los balones, pitos 

y demas implementos ustilizados. 

 

3.PRESUPUESTO:

 

 

Se debe tener en cuenta los ingresos pra poder llevar a cabo el evento.

 

3.1 Dinero proveniente de las inscripciones

3.2 Patrocinadores 

3.3 Porcentaje de ventas 

3.4 Publicidad 

 

4. PERSONAL:

 

     

El personal de apoyo tiene tareas polifuncionales tales como.

     

4.1 arbitros y vocales 

    

 4.2 mesa de control 

    

 4.3 recoje bolas 

 

    

 5. PLANIFICACON Y CONGRESO TECNICO:

    

El plan de catividades se elabora con el fin de cubrir los mas minimos 

detalles (amplificacion, animadores, adornos, madrinas, entre otros).

En especial en el programa de inaguracion y clausura.

  

7. METODOLOGIA

 

    

7.1 fase inicial  capacitación del proyecto – preparación del proyecto  

    sustentación.

 

 

7.2 fase principal ejecución  del proyecto (organizador del campeonato)

 

 

7.3 fase final evaluación del proyecto (Que se logro en el proyecto)

 

    

 Hito o Fase

Actividades

Fecha

Responsables 

Fase Inicial 

Capacitación del proyecto.

8 de abril

Docente

Capacitación del diseño de la pagina web

15 y  22 de abril

Docente

preparación del proyecto

3 de octubre

Estudiantes

sustentación

3 de Noviembre

Estudiantes

Fase   Principal

ejecución  del proyecto (organizador del campeonato

3  de noviembre

Estudiantes

Entrega y inscripciones del equipo

22 de septiembre

Estudiantes

Iniciación del torneo

3 de octubre

Estudiantes

 

 

finalización de torneo

14 de noviembre

Estudiantes

Fase final

evaluación del proyecto 

3 de noviembre

Estudiantes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9. RECURSOS

 

 

9.1 Físicos balones –pitos- plantillas – coliseo deportivo – mayas

     internet – computador.tarjetas 

 

 

9.2 Humanos estudiantes –deportistas – docentes – árbitros.

 

 

9.3 Económicos dinero proveniente de las inscripciones 

      recursos propios para internet – propaganda para el 

      campeonato (carteleras)

     

 

10. PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN

 

      (Cuadro: Cantidad, detalle, Valor Unitario, Valor Total, Financia)

 

   Cantidad

Detalle

Valor unitario

Valor total

Financiación

    20

Planillas

100

2000

inscripciones 

   10

Carteleras

500

5000

R. propios

    5

Horas de internet

1000

5000

R. propios

   1

Trofeo

35000

35000

Inscripciones

   20

Medallas

3000

60000

Inscripciones

   2

3

Balones

tarjetas

40000

2500

80000

7500

Inscripciones

   Inscripciones

 

 

11. EVALUACION 

 

       (Cuadro: Hito o fase, Actividad, Responsable, Firma, Ejecutado o pendiente)

 

 

Hito o Fase

Actividades

Fecha

Responsables

Firma

P

E

Fase Inicial 

Capacitación del proyecto.

8 de abril

Docente

 

 

 

Capacitación del diseño de la pagina web

15 y  22 de abril

Docente

 

 

 

preparación del proyecto

29  de abril

Estudiantes

 

 

 

 

 

sustentación

3 de noviembre

Estudiantes

 

 

 

 

 

Fase   Principal

ejecución  del proyecto (organizador del campeonato

3 de noviembre

Estudiantes

 

 

 

 

 

Entrega y inscripciones del equipo

22 de septiembre

Estudiantes

 

 

 

 

 

 

Iniciación del torneo

3 de octubre

Estudiantes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

finalización de torneo

14 de noviembre

Estudiantes

 

 

 

 

 

Fase final

evaluación del proyecto 

3 de noviembre 

Estudiantes